Ernesto Maruri Psicólogo Clínico Pamplona Orientación Psicoanalítica
EL EXCESIVO APOYO EN LOS DEMÁS - II
(2001)
Veíamos la vez pasada el cuento del abuelo, el nieto y el burro. A su paso, diversos lugareños les dicen cómo tienen qué ir (quién de los dos en el burro, o los dos a la vez, o ninguno...), y ellos hacen caso a todas las opiniones, hasta quedar desconcertados y sin salida. Buscan a ultranza la aprobación de los demás. Necesitan en exceso ser valorados por los otros.
Se sienten amenazados si no cumplen el deseo de los otros, y así inhiben los propios. Pueden ser varios los temores: al rechazo, a la pérdida de la estima de los demás. Y el miedo a confrontarse con sus propios deseos.
Cuando estamos volcados en lo que el otro quiere de mí podemos sumirnos en el automatismo de acceder a los deseos del otro y enterrar lo que yo quiero.
Actúan otros miedos: al abandono, a la ruptura, a que el otro se enfurezca conmigo, a mi ira hacia el otro, al conflicto, a descubrir la verdad de la relación, al dolor...
Y subyacen creencias o convicciones internas, adquiridas desde la infancia, que atan a la hora de decir un sano NO a algo que el otro pretende de mí y que yo no quiero (en estas ocasiones decir NO es un SÍ a uno mismo y a la autenticidad de la relación): creer que hay que complacer al otro para que así me ame... y si no lo hago así me siento culpable, como si hubiera violado una ley interna. Es necesario cuestionarnos las normas internas que nos hacen sufrir, y transformarlas en algo más congruente con uno mismo. Algún día ampliaremos este concepto. ¿De dónde y de quién me vienen estas normas internalizadas que me hacen sufrir?
Para este mes os recomiendo esta novela de crecimiento personal: Ramiro Calle, “El faquir”, Editorial Martínez Roca.
2001
Ernesto Maruri Psicólogo Clínico Pamplona Orientación Psicoanalítica